Alquilar en CABA cuesta más de un salario mínimo y crece la oferta en dólares

El mercado de alquileres en la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un momento de aparente estabilidad en los precios, pero con una tendencia que preocupa: cada vez más contratos se publican en dólares.
Precios que superan los ingresos
Según datos recientes, la mediana del alquiler en octubre se ubicó en $500.000 para un monoambiente, $600.000 para un dos ambientes y $800.000 para un tres ambientes. A pesar de que los valores se mantuvieron prácticamente sin cambios respecto a septiembre, los montos siguen muy por encima del poder adquisitivo promedio.
Con un salario mínimo de $322.200, un trabajador no alcanza a cubrir ni siquiera el costo mensual de un departamento de un ambiente. Si a eso se suman las expensas , que equivalen al 23,5% del valor del alquiler, la brecha entre ingresos y vivienda se amplía aún más.
Subas más moderadas, pero lejos de los sueldos
En comparación con octubre de 2024, los alquileres aumentaron 31,6% en los monoambientes, 33,3% en los dos ambientes y 23,1% en los tres ambientes. La variación es menor que la registrada durante los picos inflacionarios del año pasado, pero sigue siendo muy superior al ritmo de crecimiento de los salarios.
Las unidades más grandes, según los especialistas, presentan precios más estables, en parte por una menor rotación de inquilinos y un público de ingresos más altos.
Actualmente, el 27% de las publicaciones en CABA se ofrecen en dólares
Más propiedades en oferta
La oferta de departamentos en alquiler creció un 25% interanual, impulsada por la salida de muchos propietarios que habían optado por contratos temporarios o habían retirado sus unidades del mercado durante la vigencia de la Ley de Alquileres.
La mayor disponibilidad genera una competencia más visible entre los propietarios, aunque no alcanza todavía para equilibrar los precios.
Un mercado que busca estabilidad
El escenario actual muestra un delicado equilibrio entre una oferta en crecimiento, una demanda sostenida y un contexto macroeconómico incierto. La evolución de la inflación, las tasas de interés y la confianza de los propietarios serán factores clave para determinar si los valores pueden estabilizarse o si volverán a subir en los próximos meses.
Por ahora, alquilar en CABA sigue siendo un desafío: el mercado ofrece más opciones, pero los precios continúan lejos del bolsillo promedio.