Las escrituras con crédito hipotecario marcaron un récord en septiembre

El mercado inmobiliario porteño cerró septiembre con un repunte inesperado. A pesar del aumento en las tasas, la falta de nuevas líneas de financiamiento y un contexto de incertidumbre política y económica, la compraventa de propiedades mostró uno de los mejores desempeños de los últimos años.
Fuerte crecimiento de las operaciones
Durante septiembre se firmaron 6.998 escrituras en la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa un incremento del 35,7% interanual, según los datos oficiales del Colegio de Escribanos porteño. También hubo un crecimiento mensual del 9,9% respecto de agosto.
El monto total de las operaciones ascendió a $1,16 billones, cifra que implica una suba del 139,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El valor promedio por escritura fue de $166 millones, equivalente a unos USD 116.600, lo que refleja un aumento de 76,7% en pesos y de 23,7% en dólares.
El crédito hipotecario, protagonista
Uno de los datos más destacados fue el avance de las escrituras con crédito hipotecario. En septiembre se concretaron 1.486 operaciones financiadas, lo que equivale a una suba del 110,8% interanual. En lo que va del año, ya se acumulan 10.827 escrituras con hipoteca, un 449% más que en el mismo período de 2024.
Este repunte marca el punto más alto desde el relanzamiento de los créditos hipotecarios en 2024. A pesar de que muchos bancos ajustaron sus requisitos y endurecieron los montos aprobados, todavía se observa un flujo de operaciones iniciadas meses atrás, cuando las condiciones eran algo más favorables.
Expectativas y desafíos
El crecimiento del crédito refleja un cambio de tendencia, aunque los analistas advierten que podría desacelerarse hacia fin de año. Las tasas más altas, la volatilidad cambiaria y las elecciones generan un clima de cautela entre quienes planean endeudarse.
Aun así, los especialistas coinciden en que septiembre fue un mes atípicamente fuerte: se posicionó como el tercer mejor septiembre de las últimas tres décadas y marcó un hito dentro del nuevo ciclo de créditos hipotecarios.
Los precios de venta también suben
En paralelo, los precios de las propiedades continúan en alza. El valor promedio del metro cuadrado en la Ciudad se ubicó en USD 2.452, acumulando nueve meses consecutivos de subas y un incremento del 5,5% en 2025.
Comparado con septiembre del año pasado, el aumento fue del 5,9%, y los valores ya se encuentran un 14% por encima del piso registrado en junio de 2023. Actualmente, un monoambiente ronda los USD 107.000, un departamento de dos ambientes USD 129.000, y uno de tres ambientes USD 179.000.
Un mercado que sigue buscando equilibrio
Aunque los números de septiembre resultan alentadores, los analistas del sector coinciden en que el desafío será sostener el ritmo. La demanda continúa activa, pero el acceso al crédito sigue siendo limitado. El comportamiento del dólar y las definiciones políticas en los próximos meses serán determinantes para saber si el repunte puede consolidarse o si fue solo un respiro temporal.