PH en Buenos Aires: la alternativa que gana terreno frente a los departamentos

4 min de lectura
por Iñaki Valencia
departamento caba buenos aires

En un mercado inmobiliario cada vez más desafiante, los PH se consolidan como una opción atractiva para quienes buscan alquilar o comprar vivienda en la Ciudad de Buenos Aires. Con costos fijos más bajos, mayor independencia y espacios al aire libre, este tipo de propiedad empieza a ocupar un lugar destacado dentro de la oferta porteña.

Una tipología con peso creciente

Aunque solo representan alrededor del 3,4% de las propiedades en alquiler dentro de la ciudad, los PH tienen una presencia fuerte en zonas donde predominan las construcciones bajas y las expensas son reducidas o inexistentes. En esos barrios, se transforman en una alternativa concreta frente a los departamentos en edificios tradicionales, cuyos costos de mantenimiento alcanzaron valores récord en los últimos meses.

Los datos de Roomix muestran que la mayor concentración de PH se da en los barrios del oeste y sur de la Ciudad, donde la trama urbana conserva su carácter residencial: Mataderos, Vélez Sarsfield, Villa Real y Versalles superan el 20% de participación dentro de la oferta local.

En el otro extremo, los barrios más densamente poblados como Palermo, Caballito o Belgrano apenas registran un 3% o 4% de PH disponibles, aunque la demanda en esas zonas también crece ante el aumento constante de las expensas.

Qué buscan los inquilinos

El atractivo de los PH va más allá del ahorro mensual. Quienes los eligen priorizan la autonomía, la privacidad y la posibilidad de contar con patio, terraza o parrilla, elementos que se valoran especialmente desde la pandemia.

Además, las construcciones suelen ofrecer mayor flexibilidad para refaccionar o ampliar, algo difícil de conseguir en un departamento bajo reglamento de consorcio. Por eso, las unidades tipo casa chorizo, dúplex o planta baja con patio se ubican entre las más consultadas dentro de las plataformas inmobiliarias.

Barrios donde más crecen los PH

El análisis de Roomix sobre más de 13.000 publicaciones en CABA revela los barrios con mayor proporción de PH disponibles:

  • Mataderos: más del 30% de la oferta local.
  • Vélez Sarsfield: cerca del 25%.
  • Villa Real y Versalles: entre 20% y 23%.
  • Villa del Parque, Parque Chacabuco y Villa Pueyrredón: entre 10% y 15%.
  • Floresta, Monte Castro y Parque Avellaneda: entre 7% y 9%.
  • En cambio, Recoleta, San Telmo y Balvanera no superan el 2% del total.

Qué pasa con los precios de compraventa

La demanda por PH también se trasladó al mercado de venta. Actualmente, hay unas 8.500 unidades tipo casa a la venta en la ciudad, lo que equivale a menos del 10% del total publicado. En algunos barrios, estas propiedades se venden más rápido que los departamentos e incluso con precios hasta un 10% por encima del valor de lista, impulsados por la escasez de oferta.

Los valores varían según el barrio, el estado y la superficie:

  • En zonas más accesibles como Constitución, Balvanera o La Boca, los PH de tres ambientes parten desde USD 45.000.
  • En barrios intermedios como Villa Pueyrredón, Parque Chacabuco o Saavedra, los precios oscilan entre USD 120.000 y USD 250.000.
  • En los sectores más cotizados como Palermo, Colegiales o Belgrano, alcanzan entre USD 350.000 y USD 580.000, especialmente si cuentan con terraza o patio propio.

Inversión y rentabilidad

Los PH también captan el interés de pequeños inversores y desarrolladores que buscan reciclar y revalorizar propiedades antiguas. En muchos casos, la refacción integral de una unidad permite aumentar el precio de reventa entre un 25% y un 30%, con plazos de obra que rondan los tres o cuatro meses.

El potencial de personalización y la posibilidad de ampliar la superficie son factores clave que impulsan su valor patrimonial. Un PH reciclado, que conserve su estructura original pero incorpore terminaciones modernas, puede competir directamente con desarrollos nuevos a precios más accesibles.

Un segmento que combina valor y oportunidad

En tiempos de incertidumbre económica, los PH se posicionan como un segmento sólido del mercado: ofrecen rentabilidad atractiva, costos de mantenimiento bajos y una vida cotidiana más independiente.

Tanto para vivir como para invertir, representan una alternativa intermedia entre una casa y un departamento, con una demanda sostenida y un perfil de comprador que valora el equilibrio entre espacio, privacidad y ubicación.

Si estás buscando una propiedad con patio, sin expensas y con potencial de crecimiento, explorá las mejores opciones de PH disponibles hoy en Roomix.ai

Compartir Artículo