Cuánto cuesta comprar o alquilar una propiedad en CABA en octubre de 2025

El mercado inmobiliario porteño muestra señales mixtas: mientras el precio de las casas mantiene una leve tendencia al alza, el valor de los departamentos registró en octubre su primera baja mensual del año. En paralelo, los alquileres volvieron a subir, confirmando un contexto de alta demanda y costos sostenidos.
El valor de las casas en la Ciudad
Comprar una casa en Buenos Aires continúa siendo una inversión elevada. En promedio, el metro cuadrado se ubica en torno a los 1.826 dólares, lo que representa un incremento de 6,3% interanual.
Una vivienda de tres dormitorios ronda los 300.000 dólares, mientras que una de cuatro dormitorios puede superar los 490.000 dólares, dependiendo de la ubicación y el estado de conservación.
Entre los barrios más caros para adquirir una casa se destacan Palermo, Belgrano y Recoleta, donde el valor por metro cuadrado oscila entre 2.500 y 3.200 dólares. En el otro extremo, La Boca, Villa Soldati y Nueva Pompeya se mantienen como las zonas más accesibles, con valores inferiores a los 800 dólares por metro cuadrado.
Los departamentos registraron la primera baja del año
El segmento de departamentos marcó una leve retracción en octubre: el valor promedio del metro cuadrado bajó un 0,1% mensual, ubicándose en 2.449 dólares. Aun así, los precios se mantienen 5,4% por encima del nivel de 2024, lo que confirma una lenta recuperación del mercado.
En promedio, un monoambiente cuesta unos 107.000 dólares, un departamento de dos ambientes supera los 129.000 dólares y una unidad de tres ambientes ronda los 179.000 dólares.
Los barrios más caros continúan siendo Puerto Madero, Palermo y Núñez, con cotizaciones que van de los 3.300 a más de 6.000 dólares por metro cuadrado, mientras que Lugano, Pompeya y La Boca presentan las opciones más económicas, en torno a los 1.000 a 1.500 dólares por m².
Más escrituras y menor costo de construcción
Durante septiembre se firmaron 6.998 escrituras en la Ciudad, lo que representa un aumento del 36% interanual. Aunque el crédito hipotecario sigue limitado, la actividad inmobiliaria muestra una mejora sostenida desde mediados del año.
El costo de construcción en dólares bajó 1,5% en octubre, aunque todavía se mantiene casi un 100% por encima del nivel de hace un año. Esta reducción moderada alivia parcialmente a los desarrolladores, aunque los costos siguen siendo altos frente a los valores de venta actuales.
Los alquileres siguen en aumento
En el caso de los alquileres, los precios continúan en ascenso, con una suba promedio de 2,4% mensual y un acumulado del 29,8% en lo que va del año.
El alquiler de un monoambiente se acerca a los $613.000, mientras que un dos ambientes ronda los $714.000 y un tres ambientes llega a casi $962.000 mensuales.
Los barrios con alquileres más altos son Puerto Madero, Saavedra y Núñez, con valores que superan los $800.000 mensuales, mientras que las zonas más accesibles siguen siendo Lugano, Constitución y Floresta.
Una radiografía del mercado
El mercado porteño combina precios de venta en pausa con alquileres que no dejan de subir. La baja en el costo de construcción y la leve mejora en las escrituras ofrecen señales de estabilidad, aunque el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío para la mayoría de los hogares.
Si estás buscando tu próximo hogar o querés comparar precios por barrio, en Roomix podés explorar más de 14.000 propiedades actualizadas en tiempo real y entender mejor cómo se mueve el mercado inmobiliario en Buenos Aires.