Subastas en CABA: seis propiedades sin herederos saldrán a remate digital

3 min de lectura
por Iñaki Valencia
subasta propiedades caba

El Banco Ciudad abrirá una nueva ronda de subastas públicas con seis inmuebles ubicados en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de bienes sin herederos declarados —conocidos como “herencias vacantes”— que el Estado porteño destina a la venta para financiar el Fondo Educativo Permanente.

Propiedades en juego

El listado incluye casas, departamentos, cocheras y un terreno, con precios base que van desde los USD 6.500 hasta USD 422.000. Las propiedades están distribuidas entre Devoto, Villa Urquiza, Palermo, Mataderos y Balvanera, y la puja se realizará de forma totalmente online el próximo 27 de agosto, desde las 10 de la mañana.

Entre los inmuebles disponibles se destacan:

  • Una cochera en Perón al 2400 (Balvanera), con base de USD 6.500.
  • Un terreno libre de construcciones en Av. Franklin D. Roosevelt al 5400 (Villa Urquiza), con un valor inicial de USD 422.000.
  • Una casa sobre lote propio en Mataderos, valuada en USD 70.350.
  • Dos departamentos tipo estudio, uno en Palermo y otro en Villa Urquiza, ambos con precios de USD 33.500.
  • Un monoambiente con terraza en Devoto, que parte desde USD 53.600.

Cómo participar

La subasta se desarrollará a través del portal subastas.bancociudad.com.ar, donde los interesados pueden registrarse, acceder a los detalles de cada inmueble y realizar sus ofertas. La inscripción previa es obligatoria y debe completarse al menos 48 horas hábiles antes del evento.

Para participar es necesario hacer un depósito en garantía, cuyo monto varía según el precio base de la propiedad elegida. Este importe funciona como un compromiso de participación y se devuelve en su totalidad si el usuario no presenta ofertas o no resulta adjudicatario.

Las operaciones se realizan en pesos argentinos, tomando como referencia el tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día anterior a la subasta. Este mecanismo busca mantener transparencia y previsibilidad en los valores finales.

Una oportunidad con fines públicos

Cuando no existen herederos legítimos, los bienes pasan a manos del Estado de la Ciudad, que autoriza su venta en remate. Los fondos recaudados se destinan al financiamiento del sistema educativo porteño, convirtiendo cada operación en una contribución indirecta al ámbito público.

Además, esta modalidad digital amplía el acceso a interesados de todo el país, eliminando la necesidad de presentarse físicamente en CABA. El sistema implementado por el Banco Ciudad incluye medidas de seguridad y seguimiento en tiempo real para garantizar la trazabilidad y la transparencia del proceso.

Qué sucede después del remate

Quienes resulten adjudicatarios pueden solicitar la tenencia anticipada del inmueble una vez firmado el boleto de compraventa y abonar el saldo restante en los plazos estipulados. El proceso completo —desde la inscripción hasta la entrega— se gestiona de manera electrónica, lo que reduce los tiempos y simplifica los trámites.

La digitalización de estas subastas se consolidó en los últimos años como una herramienta eficaz para dinamizar el mercado inmobiliario y poner en circulación propiedades ociosas, con un fin social claro: convertir bienes sin herederos en recursos para la educación pública.

Compartir Artículo